Nuestro trabajo finaliza aquí, os dejamos los elementos necesarios para que podáis disfrutar de nuestra entrevista a René Descartes.
jueves, 7 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
Matrix y la Hipótesis del Sueño
En este video podemos ver la relación que hace la película Matrix, de la duda metódica y la hipótesis del sueño.
¿QUIERES SABER POR QUÉ, PARA DESCARTES, DIOS EXISTE?
He aquí una explicación magnífica al respecto. Veremos cuáles son los argumentos con los que demuestra la existencia de Dios, una figura que tiene un papel muy importante dentro de la teoría del conocimiento de René Descartes.
PARA ADENTRARNOS MÁS EN ALGUNAS CORRIENTES...
Sabemos que hay muchas corrientes filosóficas con, obviamente, semejanzas y diferencias entre ellas, pero también sabemos, que los orígenes del conocimiento se centran en dos de ellas: el empirismo, donde David Hume fue el principal exponente, y el racionalismo, del que nuestro querido Descartes estaba a favor. El empirismo defiende que nuestro conocimiento tiene su origen y fundamento en la experiencia, en las percepciones; en cambio, el racionalismo defiende que el origen y los fundamentos del conocimiento están basados en la razón. A pesar de ello, ambas corrientes presentan similitudes. ¿A qué esperáis para descubrirlas?
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
Más abajo encontraréis una tabla que indica la organización prevista para realizar el trabajo que hicimos al principio, si algunas cosas varían, iremos modificándola.
Nombre
|
04-03-2013
|
05-03-2013
|
06-03-2013
|
07-03-2013
|
Jorge
Raga
|
Buscar
información y hacer preguntas sobre René Descartes
|
Puesta en común
Explicar el porqué hemos entrevistado a René
Descartes.
Corregir y dar opiniones sobre las preguntas
hechas a los filósofos.
Perfeccionar el facebook y el blog.
Preguntar a Ana y corregir errores.
|
Continuar entrevistando a René Descartes y
modificar el facebook con cualquier error encontrado.
|
Acabar el blog añadiendo todos los detalles que
anteriormente no se pudieron fijar.
Acabar los últimos retoques del facebook.
|
Natalia
Cuba
|
Buscar información y hacer
preguntas sobre David Hume
|
|||
Natalia
Casañ
|
Buscar
información y hacer preguntas sobre
Platón
|
|||
Héctor
Santos
|
Buscar información y hacer
preguntas sobre Pirrón de Elis
|
martes, 5 de marzo de 2013
¿POR QUÉ RENÉ DESCARTES?
Hemos decidido entrevistar a René Descartes, un dogmático filosófico que también practicaba el escepticismo metódico, el cual piensa que el origen del conocimiento está en la razón y confía en la existencia de ideas innatas.
Lo hemos elegido porque apoyaba a la ciencia por encima de todo y nos ha parecido interesante, ya que para nosotros las ciencia también lo es. Además, lo habíamos trabajado un poco en clase y ya nos había llamado la atención, ya que siempre ha seguido por caminos que le han conducido a formar un método que le permita aumentar gradualmente su conocimiento y progresar en la investigación de la verdad, esa que todos querríamos saber, al igual que otros filósofos, que los introduciremos mediante las preguntas de una entrevista para saber más de ellos.
jueves, 28 de febrero de 2013
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
Este blog está creado con la finalidad de profundizar un poco más en la gnoseología, en aspectos sobre el conocimiento de diferentes filósofos, mediante entrevistas a un autor concreto, en nuestro caso René Descartes. Un gran pensador que nos ayudará a descubrir los diferentes puntos de vista que se han dado en la filosofía moderna hasta nuestros días.
El formato que hemos decidido utilizar es Facebook, una red social que, nos permitirá hacer un trabajo más práctico, ameno y esquematizado, de forma que los cibernautas entenderán mejor los diferentes tipos de conocimiento de cada filósofo. Desde nuestras propias cuentas de Facebook le haremos preguntas a Renatus Cartesius y, simulando que es él el que nos responde, podremos hacerle una entrevista para saber qué pensaba.
Los filósofos que estarán con nosotros durante este proyecto serán: David Hume, Platón, Pirrón de Elis y Protágoras.
Aquí os dejamos el blog de nuestra asignatura de Filosofia, donde podréis encontrar más información sobre este trabajo y mucho más:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


